Compartir:



La sangría de empleo no encuentra freno tampoco en los municipios de la provincia. Seis de cada diez parados sevillanos residen fuera de la capital, donde proporcionalmente el paro aumentó incluso más que en Sevilla en el último año, un 9,5%. Los más perjudicados han sido municipios pequeños en su mayoría: 22 de las 30 poblaciones en las que los desempleados se incrementaron por encima del 15% entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011 no llegan a los 10.000 habitantes. Ello supone poco peso en números absolutos, pero un gran drama a nivel local, dado que en muchos casos los respectivos ayuntamientos, sin recursos, han dejado de ser la primera industria local. Las familias están siendo el acicate, mientras que aumenta la demanda de entidades de auxilio, como bancos de alimentos.

A la cabeza del aumento del paro están municipios que ni siquiera llegan a los 2.000 vecinos: El Ronquillo (52%), Castilleja del Campo (42%), El Castillo de las Guardas (34%), El Madroño (41%), Las Navas de la Concepción (24%) o Almadén de la Plata (18%). En este grupo de más de un 15% de incremento del paro en un año entran algunos municipios del área metropolitana, como Almensilla, Benacazón, Coria del Río, Espartinas, Gines, Palomares, Pilas, Salteras o Villanueva del Ariscal, y de la zona de la Vega, como Lora del Río, un 19%, o Villanueva del Río y Minas, un 21%. En este último municipio, sin industria relevante desde el cierre de la actividad minera y con una agricultura de poco peso, se dan casos de jubilados de la mina que con sus pensiones importantes -más de 2.000 euros en algunos casos- están manteniendo a varios hijos y a sus respectivas familias. En el último año, el paro sólo se redujo y levemente en 16 poblaciones también con escaso peso poblacional. Con respecto al comportamiento durante los meses de noviembre y diciembre, el desempleo aumentó por encima de la media provincial del 0,54% en 76 municipios. De nuevo Estepa y su entorno encabezan esa subida, que nada tiene que ver con la crisis, sino con el fin de la campaña del mantecado que supone el cierre de las fábricas que dan empleo temporal a cientos de vecinos de la zona
 
Top