Entrevista de Francisco Campos Barba en Noticias Aljarafe
El Portal Web de Noticias de la Comarca "NOTICIAS ALJARAFE" ha realizado una entrevista al Director natural de Pilas Francisco Campos Barba horas antes del Estreno de su primer largometraje basado en la Romería del Rocío "El Rocio es compartir".
Información ofrecida por www.noticiasaljarafe.es
Este jueves a las nueve de la noche se hará realidad un sueño; verá la luz un proyecto ilusionante; muchas horas de trabajo por fin podrán ser reflejadas como producto final por un público expectante. A esa hora, más de 500 personas contemplarán desde su butaca de una de las salas del Centro Comercial Megaocio de Bormujos el preestreno de "El Rocío es compartir", primera película, de estilo documental, dirigida por el pileño Francisco Campos Barba. La expectación que ha generado este trabajo audiovisual es inmenso, con multitud de comentarios en las redes sociales anunciado la proyección e intentando adivinar lo que podrán visualizar a partir de este fin de semana.
Francisco Campos Barba, natural de Pilas, nació un 2 de octubre d 1971. Su formación y carrera en el mundo de las artes escénicas es amplia. Comenzó estudiando en el Centro Andaluz del Teatro, para luego marchar a Barcelona y seguir con su formación en la Escuela de Cine de allí. Posteriormente marchó a París para seguir con su crecimiento profesional en la Escuela Philippe Gaullier. Ha participado, bien como actor o bien como miembro del equipo de dirección, en más de 60 cortometrajes. En 2002 fue galardonado con el premio al mejor actor en el Festival de Cine de Barcelona. En la actualidad forma parte de la compañía de teatro Jodorowsky, con la que en agosto comenzará una gira con la obra "Padres, madres, hijos, hijas". Francisco Campos Barba ha tenido a bien atender a NOTICIAS ALJARAFE horas antes del preestreno de su primera película que tendrá lugar este jueves 3 de mayo a las 21.00 horas, y al que asistirán numerosas autoridades como varios alcaldes del Aljarafe, el Arzobispo de Sevilla, el Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla, Manuel Soria Campos, así como representantes de todas las Hermandades del Rocío de la provincia. Los asistentes podrán disfrutar además antes de la película de la actuación del cantaor Eduardo Palencia que cantará el tema "Compartir". El estreno para el público general será el día siguiente, viernes 4 de mayo
. -¿Qué es 'El Rocío es Compartir? Es un documental de 75 minutos de duración grabado durante la Romería del año pasado. Una obra en la que he querido reflejar un punto de vista diferente al que normalmente se ha hecho anteriormente de este gran acontecimiento religioso y social. Hasta ahora, todos los documentales sobre El Rocío daban una visión más bien superflúa, enseñando lo que es el camino, cómo se hace, dónde se hace, etc. Yo he querido con este trabajo ofrecer una visión de que la Romería es un acontecimiento donde, ante todo, se comparte, donde todo el mundo está a disposición de todos.
- ¿Cómo surge la idea? La idea me vino al recordar mis primeros años en El Rocío, cuando mis padres me llevaban al domingo de Pentecostés a la aldea. Mi madre, el día anterior, se tiraba todo el tiempo en la cocina preparando cosas para el día siguiente: flamenquines, tortilla, aperitivos... y todo para luego repartirlo entre los que iban con la Hermandad de Pilas. Me di cuenta de cómo la gente se vuelca en esta celebración para ofrecerse a los demás y por eso quise llevar a todo el mundo esta sensación, la de que El Rocío es una fiesta en la que la gente comparte lo que tiene con el prójimo. También en la película se ve reflejado la ausencia de diferencia de clases entre los que conviven en el camino. Todos son iguales, no hay unos más que otros. No importa la condición social.
- ¿Cómo fue el rodaje? Fue una producción muy dura, muchas horas grabando visitando a unas hermandades y a otras. Mi equipo y yo acabábamos reventados, pero con la sensación de hacer un buen trabajo. Ha sido muy duro, pero hemos disfrutado el doble. El documental, además de las horas de rodaje en plena Romería, cuenta con opiniones y reflexiones de antropólogos de la Universidad de Sevilla y de devotos que por un motivo no pudieron hacer el camino. También cuenta con imágenes antiquísimas cedidas por el Archivo Histórico del Ayuntamiento de Pilas Y hasta ahí puedo decir para no desvelar mucho de la película y dejar más sorpresas para los espectadores.
- ¿Dónde se va a distribuir la película? Tenemos la película ya distribuida en varios festivales para su proyección, entre ellos en Argentina. También tenemos acuerdos con varios cines de toda España para que se proyecte. Además, quiero aprovechar para anunciar que para el preestreno de Megaocio sorteamos 50 entradas dobles entre todas aquellas personas que soliciten amistad en el perfil de Facebook de la película. Solo tienen que buscar en esta red social con el nombre "El Rocío es compartir".