En el Cabildo General Extraordinario celebrado el pasado día
22 del presente, nuestros hermanos aprobaron por unanimidad llevar a cabo la
restauración de la Sagrada Imagen del Stmo. Cristo del Descendimiento, ya que
tanto los diversos Informes de Diagnóstico que la Hermandad ha solicitado, como
los resultados de las más diversas y avanzadas pruebas técnicas a las que ha
sido sometido, arrojaron como resultado que su estado de conservación es muy
deficiente y que, debido a la fragilidad de su constitución material la
intervención se hace muy necesaria y urgente.
El
restaurador propuesto por la Junta de Gobierno ha sido D. Pedro E. Manzano
Beltrán, profesional de amplia trayectoria y de reconocido prestigio,
Lcdo. en
Bellas Artes y especializado en “Conservación y Restauración de
Escultura Polícroma”, Miembro de la Red de Expertos del Proyecto Campus de
Excelencia Internacional en Patrimonio Cultural y Natural, concedido por el
Ministerio de Ciencia e Innovación, actualmente elabora una Tesis Doctoral
titulada:”Las Imágenes articuladas de Cristo Crucificado”.
![]() |
Restaurador Pedro Manzano Beltrán |
Entre
sus trabajos más sobresalientes cabe destacar la restauración del Crucificado
de Martínez Montañés, de la Iglesia del Santo Ángel, el Cristo de la Caridad y
demás figuras secundarias del paso de misterio de Santa Marta, de Ortega Bru; la
Virgen del Refugio de San Bernardo, el Cristo de las Tres Caídas de San Isidoro,
los Titulares de la Hdad. de Jesús Despojado y de la Carretería , la Virgen del
Rosario de la Hdad. de las Aguas, por encargo de la Real Maestranza de
Caballería, los Titulares de la Hdad. de la Exaltación y de las Siete Palabras,
entre otras, en Sevilla capital.
Además
de otras restauraciones y trabajos de conservación en nuestra provincia y en el
resto de provincias andaluzas sobre Imágenes de gran valía. Este prestigioso restaurador, además colabora con el IAPH,
para el que ha realizado trabajos tales como la restauración del Cristo de la
Salud de la Hdad. de la Candelaria, atribuido a Ocampo, así como otras piezas
escultóricas, retablos y altorrelieves de la Iglesia Colegial del Salvador y de
la Capilla del Palacio de San Telmo, interviniendo en trabajos de conservación
y restauración de obras de Juan de Oviedo, Pedro Duque-Cornejo, Montes de Oca…
Uno de sus últimos trabajos, fue la restauración de
veintiocho esculturas exentas del paso de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder,
ejecutado en el siglo XVII por Fcº
Antonio Gijón.
La
restauración del Stmo. Cristo consistirá fundamentalmente en trabajos de
consolidación estructural y a nivel de
soporte, tratando grietas, fisuras y otros daños externos.
Intervención en las zonas de los cortes de los brazos con la
extracción y reposición del lienzo que recubre las articulaciones, además se le
colocará un sistema de sujeción a la cruz en la región lumbar para descargar las
zonas que soportan el peso de la Imagen tales con manos y pies, donde también
se colocarán sistemas de protección.
A nivel de policromía, se eliminarán barnices alterados,
pátinas y repintes en la encarnadura y en el paño de pureza, se procederá a
fijar al soporte la policromía que se encuentra desunida, al estucado de las
pérdidas del estrato de preparación y la reintegración cromática de las
pérdidas aplicándosele finalmente una capa de protección final.
La capa polícroma que se recuperará será la segunda, con
toda probabilidad la que data de la época de la transformación del antiguo
crucificado en una imagen articulada (Finales del s.XVII o principios del s.
XVIII), por ser imposible técnicamente recuperar la primera capa que se supone
la original de la primitiva imagen. No obstante, el restaurador procederá a
extraer dos pequeñas muestras de policromía a la Sagrada Imagen y al sudario,
ya que son piezas independientes, para
su análisis químico en un laboratorio especializado que podrían establecer la
datación aproximada de la Sagrada Imagen.
La
Sagrada Imagen será trasladada al taller de restauración una vez obtenida la
debida autorización del Arzobispado de Sevilla al que se le remitirá la
propuesta de intervención, siendo este trámite preceptivo, como así se ha hecho
para realizarle los anteriores estudios de diagnóstico.
La
Junta de Gobierno estudiará llevar a cabo algún acto de despedida de la Imagen
que en todo caso será sencillo y devocional.
LA
JUNTA DE GOBIERNO