01/11/2013 Tras un comunicado en su perfil de Facebook el director de Pilas denuncia la falta de apoyo de las entidades sevillanas para presentar su largometraje "El Rocío es compartir" en la convocatoria del próximo Festival de Cine Europeo de Sevilla. A continuación reproducimos la carta que Francisco Campos ha dirigido al director de dicho Festival.
Sr. Director:
Nadie es profeta en su tierra, mi propia experiencia lo reitera. Me llamo Francisco Campos Barba, soy sevillano, y soy actor y director de cine. El año pasado se estrenó mi primer largometraje como director, la película documental "El Rocío es compartir". Se exhibió en cines comerciales de todo el territorio nacional: de Madrid a Barcelona, de Almonte a Bilbao. Fue presentada en diversos festivales cinematográficos internacionales como los de Argentina y Chile. Valorada como apoyo al preso para su re-inserción social, se ha empezado una gira proyectándola por las cárceles españolas. Y me cupo el honor de ver como la película era seleccionada por Su Santidad el Papa Francisco para ser exhibida ante miles de personas durante las Jornadas Mundiales de la Juventud celebradas recientemente en Río de Janeiro.
La película ya ha terminado su recorrido comercial, recientemente ha salido en DVD y actualmente se está negociando su pase televisivo. Sin embargo me queda una espina que sería, lidiar en mi propia plaza. La convocatoria del próximo Festival de Cine Europeo de Sevilla me pareció una excelente oportunidad para poder presentar la película, fuera de concurso, y dar al público sevillano una última oportunidad de verla en una sala cinematográfica. No en vano el Festival se presenta como un escaparate para la presentación de los nuevos valores del panorama cinematográfico andaluz.
Sin embargo mis reiterados ofrecimientos de la película, tanto el año pasado como este, a la organización del Festival han tenido siempre la callada por respuesta y ni siquiera he recibido una negativa que justifique su marginación. Mi frustración y perplejidad han ido en aumento cuando al leer el listado de las obras seleccionadas para ser proyectadas me he encontrado con que ha sido elegido otro documental sobre el mismo tema: ya que se basan en la película "Rocío" realizada por el cineasta sevillano Fernando Ruiz Vergara en 1980. Me parece una excelente oportunidad para reivindicar esta obra, censurada y prohibida en su día, y para homenajear a su director, recientemente fallecido. Creo, sin embargo, que la organización del Festival pierde la ocasión de presentar al público la visión sobre la misma realidad, realizada desde criterios totalmente opuestos, que supone "El Rocío es compartir", que huye de polémicas políticas históricas para centrarse en la vivencia actual, puramente popular y religiosa del Camino. La disparidad de enfoques y la divergencia de planteamientos siempre enriquecen al público que puede recibirlas y juzgarlas. Pero en este caso la dirección del Festival Internacional de Cine de Sevilla parece haber prescindido de una película que podía haber aportado, al menos, una visión reciente de una de nuestras tradiciones más arraigadas.
Una decisión que no comparto y que lamento, como profesional del cine y como sevillano.
Atentamente
Francisco Campos Barba
Director de cine