Compartir:
06/01/2014 El Ayuntamiento de Pilas no se acogerá finalmente al rescate del gobierno de Rajoy, a pesar de ser uno de los más endeudados de la provincia y estar entre los 500 peores de España.

6/Enero/2014
Entrevista de Rocío Gómez Romero

“He asumido la responsabilidad máxima de no acogernos al rescate”

El Ayuntamiento de Pilas no se acogerá finalmente al rescate del gobierno de Rajoy, a pesar de ser uno de los más endeudados de la provincia y estar entre los 500 peores de España. Aunque fue el propio alcalde quien anunció al principio de la navidad la obligatoriedad de hacerlo, el viernes 27 de diciembre asumió “la responsabilidad máxima” de no ir al rescate, una decisión que justifica en las consecuencias “inasumibles e injustas” que iba a tener en la ciudadanía.

En esta entrevista, concedida en exclusiva a La Guía de Pilas.com, Sánchez explica por primera vez los motivos finales de esta decisión y hace referencia a otros temas que han despertado gran interés político en estas semanas, como la cuestión de confianza a la que aludió en el último pleno del año. También adelanta las principales líneas del presupuesto para 2014 o los proyectos del Ayuntamiento para los próximos doce meses.

1.- Unos días antes de acabar 2013 anunció usted ante las cámaras de Canal Pilas que el Ayuntamiento de Pilas se acogería al rescate por exigencias del Gobierno de Rajoy. Finalmente no ha sido así, ¿por qué?, ¿cómo ha podido el ayuntamiento de Pilas salvarse del rescate en tan pocos días?

Nuestro Ayuntamiento se encuentra entre los 11 peores de la provincia y los 500 peores de toda España. Es el triste ranking en el que lo dejó el PP. Cumple por tanto unos requisitos exigidos por el gobierno central para acudir a un nuevo plan de ajuste, el llamado "rescate", que en principio era voluntario hasta el 30 de septiembre. El gobierno, viendo que casi ningún Ayuntamiento se acogía, amplió el plazo hasta el 31 de diciembre, y en este caso, con la advertencia expresa que de no acogerse los responsables municipales incurrían en falta muy grave.

Esto fue lo que yo anuncié y la intención de acogerse por imperativo legal, al igual que tuvimos que hacer con el plan de ajuste aprobado en 2012 y válido para diez años. Pero el viernes 27 de diciembre a última hora de la tarde se me comunica que hay que hacer un recorte de 1,2 millones de euros en el presupuesto de 2014 y finalmente tomé la decisión de no solicitar el rescate, asumiendo la responsabilidad máxima.

He pedido una cita en Madrid para plantear el tema a los responsables del Ministerio y que conozcan las razones, así como explicarles las medidas que estamos tomando y las que tenemos pensado seguir tomando para dar viabilidad al Ayuntamiento. Por tanto, la decisión última la tomé porque no estoy dispuesto a que recaigan sobre los vecinos de Pilas las consecuencias de unas medidas que considero totalmente inasumibles e injustas.

2.-No obstante, ¿Cree que el consistorio acabará siendo rescatado?, ¿qué supondría eso para los vecinos de Pilas?

Voy a intentar por todos los medios explicar en Madrid en el Ministerio que necesitamos aplicar medidas que no afecten ni a la calidad de los servicios públicos que prestamos ni a los vecinos. Espero que me den la cita cuanto antes. 

Las medidas pasarían fundamentalmente por la refinanciación de préstamos a más largo plazo. No podemos seguir consintiendo que todas las medidas que se llevan a cabo por parte del gobierno central sean a favor de los bancos y en contra de la gente. Lo que pasa que es con el gobierno del PP, el gobierno de los recortes, nunca se sabe lo que puede estar preparando. Los ataques sufridos por los ayuntamientos en estos dos años han sido los peores en los últimos 30 años.

3.- Teniendo en cuenta que el Ayuntamiento es de los más endeudados de nuestro país, ¿tiene esperanza en que salgamos algún día de esta lista de la liga de campeones?

Nuestro Ayuntamiento y los pileños pagarán durante años la política de despilfarro, derroche y descontrol de los gobiernos del PP. Tiene mucha gracia que nos acusen a nosotros de descontrol y gasto superfluo. Es el colmo de la desvergüenza.

Dejaron una deuda de 25 millones de euros (12,5 en el Ayuntamiento, 12,5 en Pilas 2000, que es deuda municipal en última instancia, al ser el Ayuntamiento el único accionista), algo descomunal para un pueblo como el nuestro. Esto pesa como una losa y no se va a quitar en una ni dos legislaturas, y condicionará de forma importante los próximos 10-15 años.

En lo que tengo esperanza es en que mis vecinos y vecinas entiendan esta situación y sepan valorar el esfuerzo que estamos haciendo gracias al cual, a pesar de todo, estamos saliendo adelante. Aunque sí tengo que hacer hincapié en que el Ayuntamiento anterior, tal y como lo conocíamos (me refiero a nivel de gasto en todo -contratos, ayudas sociales, subvenciones, inversiones...) no volverá en algunas décadas.

“Nuestro Ayuntamiento y los pileños pagarán durante años la política de despilfarro, derroche y descontrol”

4.- Incluso sin llegar al rescate, el consistorio, como usted ha explicado en muchas ocasiones, tiene que cumplir un estricto plan de ajuste. ¿Qué previsiones hace con respecto a ese plan para el nuevo año?

El plan de ajuste vigente se aprobó en marzo de 2012, impuesto por el gobierno central, con los votos favorables de PSOE e IU (entonces por parte de IU no había concentraciones ni insumisión, tuvieron que acatarlo). Dicho plan obliga a un estricto control del gasto y política de aumento de ingresos para los próximos 10 años, para garantizar que se paga al banco el préstamo de 3,1 millones de euros que se tuvo que firmar (también por imposición del gobierno central) para pagar la deuda con los proveedores que dejó el PP.

Para este 2014 las tasas han subido lo que ha subido el IPC. Los impuestos como la contribución, el sello del coche y las plusvalías se han congelado. Hay que seguir haciendo ajustes en el capítulo 1 de personal y vamos a intentar minimizar los mismos al máximo.

5.- También ha dado mucho que hablar estas fiestas su anuncio de presentar una cuestión de confianza si los partidos políticos de la oposición no le apoyaban en la responsabilidad de asumir el rescate. Descartado el mismo, ¿baraja presentar la cuestión de confianza en algún otro momento?

Presentaré la cuestión de confianza cuando considere necesario, es una posibilidad que tengo y que no descarto en absoluto. La oposición en este asunto no está  teniendo altura de miras y está  demostrando que le interesan más sus cálculos electorales que el interés del pueblo.

Gobierno en minoría, de la misma forma que gobernaría el PP. Mi responsabilidad es tratar de que entre todos echen una mano y den estabilidad al gobierno municipal en esta complicada situación. Gobierno teniendo que aplicar unas medidas que me impone el gobierno central y como consecuencia de la situación económica generada por el PP. Cuando menos, este partido debería tener un poco de responsabilidad y echar una mano, dado que tanto a nivel local como nacional, son los máximos responsables de como se encuentra nuestro Ayuntamiento.

Pero seamos sinceros: el PP no quiere ni imaginarse la posibilidad de volver al gobierno local. Sus argumentos y su postura mantenida en estos casi 3 años quedarían en evidencia en poco tiempo. No saben gobernar de otra forma que sea gastando y derrochando.

Presentaré la cuestión de confianza cuando considere necesario,es una posibilidad que 
tengo y que no descarto

6.- La cosa se pone fea. Hace unos días entró en vigor la Reforma de la Ley Local. ¿Han hecho los políticos locales suficiente labor de pedagogía, como a usted le gusta decir, sobre lo que esto puede llegar a suponer?

La ley de reforma de la administración local ha entrado en vigor y supone otro ataque frontal a los ayuntamientos, especialmente los menores de 20.000 habitantes como el nuestro. Nos van a quitar competencias y las cosas se pondrán aún peor para muchos vecinos que se acercaban al Ayuntamiento a reclamar unos servicios que a partir de ahora están en entredicho.

No se ha hecho suficiente pedagogía. Cuando la realidad se vaya imponiendo tendremos que ir explicando el porqué de las cosas. El PP, con el cinismo que le caracteriza, tratará  de responsabilizarnos a nosotros de las consecuencias de una ley aprobada y puesta en marcha por su partido y ante la que guardan un vergonzoso silencio, al igual que callan ante tantos y tantos recortes que están afectando a miles de pileños y pileñas.

7.-¿Cómo serán los presupuestos municipales para este año?

Serán unos presupuestos municipales austeros, tenemos que cumplir con el plan de ajuste aprobado en 2012 y al que me referí antes, y en el que, dentro de nuestras posibilidades y nuestro margen de maniobra, haremos una apuesta por la educación, los servicios sociales, la cultura, el desarrollo económico y para, fundamentalmente, seguir prestando unos servicios públicos lo más dignos posibles a nuestros vecinos.


8.- Entre sus propósitos para el año nuevo, no callar, por mucho que suene o sea políticamente incorrecto. Dice usted que Ya está bien de tanto morderse la lengua. ¿En qué se ha mordido la lengua durante estos años de gobierno?

Pues en contarle a los vecinos cómo han sido y son muchas cosas en nuestro Ayuntamiento, ante lo que es tanta mentira, tanta manipulación, tantos rumores y bulos, que es la política mediocre que está utilizando el PP desde que pasó a la oposición.

Los vecinos deben saber muchas más cosas de las que saben, de las que son desconocedores, de los cambios que se han hecho en el Ayuntamiento y las causas de los mismos, sobre temas quizás delicados y espinosos que hacen que a veces uno se calle por responsabilidad. Aunque yo creo que la verdadera responsabilidad es contar las cosas y decir lo que se piensa en cada momento. Con educación y respeto se puede decir lo que uno quiera.

No estoy dispuesto a seguir callado ante tantas cosas que están diciendo precisamente los que tienen mucho que callar por su gestión en el Ayuntamiento.

9.- Para finalizar, ¿otros propósitos políticos para el año que acabamos de estrenar?

Tenemos muchos nuevos proyectos para este 2014. A pesar de las dificultades, a pesar de los problemas, hemos conseguido grandes cosas para Pilas y los pileños, y vamos a seguir trabajando en ese sentido.

Hemos comenzado el pasado día 2 una Escuela Taller sobre informática en el antiguo centro de salud, que hemos reconvertido en un nuevo y moderno centro de formación. En educación, lo más importante será la ampliación del CEIP Virgen del Rocío, con una inversión de 800.000 euros de la Junta de Andalucía, así como la finalización de las obras de ampliación del instituto "Virgen de la Soledad", que ya comenzaron el pasado año, para albergar el nuevo bachillerato que se ha implantado en este nuevo curso.

Seguiremos con la Agencia de Desarrollo Local abierta, prestando servicios a nuestros empresarios y autónomos, así como el servicio Andalucía Orienta, para asistencia a desempleados. Igualmente pondremos en marcha nuevos planes de emergencia para hacer contratos, y dando trabajo con el PER, que acometerá la reforma y mejora de la calle Picasso en su tramo hacia el cementerio.

Pondremos en marcha la mejora del polígono de Los Ventolines con una inversión de 300.000 euros para asfaltado y acerado, así como la construcción del nuevo Punto Limpio, también con una inversión de 300.000 euros, helipuerto para mejorar la seguridad del pueblo y esperemos que sea el año del inicio de la construcción del tanatorio.

Vamos a seguir apostando por el deporte, la cultura, la educación, las políticas sociales, y como dije antes, en términos generales, mantener unos servicios públicos lo mádignos posibles a nuestros vecinos y vecinas.


 
Top