Compartir:
08/01/2014 El ente integra a 14 municipios de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz No tiene deudas ni personal

La Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Doñana, en la que se integran desde los 90 catorce municipios de Huelva, Sevilla y Cádiz, ha iniciado el proceso para disolverse. Se suma así a una lista que empieza a ser considerable tras la aprobación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que aboga, entre otras cuestiones más espinosas, por evitar duplicidades en la gestión de recursos.

La Mancomunidad de la Comarca de Doñana está presidida ahora por Miguel Ángel Curiel, alcalde socialista de Hinojos, uno de los pueblos onubenses integrados junto a Almonte, Rociana del Condado, Bonares, Moguer, Palos de la Frontera, Lucena del Puerto y Bollullos par del Condado, y los sevillanos de Aznalcázar, Villamanrique de la Condesa, Pilas, Isla Mayor y La Puebla del Río. También está Sanlúcar de Barrameda, de Cádiz, el último en adherirse en 2008, intentando fortalecer sus propuestas para el segundo Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana, que se debatía entonces. El ente tiene como fin promover el desarrollo local, basado en la sostenibilidad y la innovación.

Pero el acuerdo de disolución se tomó en pleno, el pasado mes de noviembre, y sale ahora a exposición pública por un mes de forma previa a los informes que deben emitir las tres diputaciones provinciales Huelva, Sevilla y Cádiz, en el proceso. Luego, todo ello deberá votarse en otro pleno de la mancomunidad, en el que los alcaldes tienen que avalar la propuesta definitiva de disolución por "unanimidad", que debe ser apoyada por mayoría en todos los plenos municipales. Pero el hecho de que, a diferencia de otros casos, en éste no haya deudas ni personal que despedir o subrogar de por medio facilita, en principio, que el proceso llegue a buen puerto y en un tiempo prudencial.

Este diario intentó sin éxito contactar con el presidente, pero los alcaldes de Sevilla consultados coincidieron en que era un final previsto, en tanto que el ente no tenía prácticamente actividad desde hace años. Esa fue la razón de que la alcaldesa de Aznalcázar, Dolores Escalona (PSOE), renunciara, según recordó ayer, a la presidencia que ostentó a principios del mandato pasado. "La disolución era de lógica, no tenía sentido que siguiera", destacó, y abogó por hacer lo mismo con otros entes y que los municipios gestionen directamente los fondos y los programas, en la medida de lo posible. El regidor de Villamanrique, José Solís (PSOE), explicó que a principios de este mandato se plantearon "reactivar o disolver" el ente y se optó por lo último, teniendo en cuenta que desde hace al menos dos mandatos no tiene actividad, ya que sus funciones han ido siendo derivadas a otros entes o estructuras.

La más reciente es la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Doñana, que reúne a los mismos municipios y que se creó el mandato pasado porque por las características de las mancomunidades en éstas sólo se pueden integrar administraciones públicas, no privados, ni agentes sociales. Y, según Solís, se consideró que esa participación efectiva sí que era importante en materia de desarrollo y turismo y se canalizó a esa asociación, que él mismo preside. Además, en esta comarca operan otros entes como la Fundación Doñana 21, del sector público de la Junta, y el grupo de desarrollo rural ADAD (Asociación para el Desarrollo Aljarafe-Doñana) también enfocadas al desarrollo sostenible.

Fuente: Huelvainformacion.com
 
Top