“Pilas es un gran pueblo. Rehabilitarse aquí es más
fácil que en cualquier otro lugar”
Manuel Monsalves es desde
hace tan solo unos meses el nuevo presidente de ARPIAL, una responsabilidad que
comparte con sus compañeros de junta directiva, a los que se siente unidos por
valores como “la ilusión, el respeto o la humildad”. Decidido a continuar
apoyando a las personas rotas por las adicciones, Monsalves dice haber asumido
la presidencia de la asociación con la intención de “hacerlo aún mejor” para acoger
con calidez a quienes lo necesiten. El éxito de ARPIAL, según su flamante presidente,
“está en el amor”.
1.- Manuel, hace poco
tomabas el relevo a Pedro Catalán en la presidencia ARPIAL, ¿cómo estás viviendo
este importante reto?
Es un reto para el que
llevaba más de seis años preparándome porque desde un inicio, Pedro Catalán, al
que tanto le debemos tantísimas gente de Pilas y de otros pueblos, llegó a
ARPIAL con una idea predeterminada, crear y consolidar la asociación, y una vez
hecho esto, nosotros nos encargaríamos de mantenerla a buen recaudo. Y cuando
hablo de nosotros me refiero siempre tanto a mis compañeros de la junta
directiva como a mis compañeros de la junta técnica y al voluntariado en general.
En realidad, cuando tomé el mando de ARPIAL me sentí un poco disgustado por la
partida de Pedro, pero en cuanto la nueva junta empezó a trabajar recobramos la
ilusión, la unión, el respeto, la humildad y la empatía.
2.-¿Cuáles son tus
principales objetivos para los próximos años?, ¿habrá novedades en la gestión
de la asociación?
Me considero una persona afortunada
porque somos nueve los que decidimos qué cambiar y qué no. Es cierto que esta
nueva junta trae muchos proyectos de mejora, que incluso estando 20 años de
presidente no me daría tiempo a desarrollar. Hemos entrado con la idea de
hacerlo aún mejor, y tengo que decir que estoy muy satisfecho con mis
compañeros.
3.- Recuerdo que hace
aproximadamente 6 años, Pedro y tú me presentabais vuestro proyecto de
asociación en una entrevista para El Patinillo, ¿cuál es la clave para que
ARPIAL haya tenido una progresión tan positiva y tan buenos resultados?
Antes de responder quiero decirte
que soy un lector habitual del El Patinillo de Alborada, a quien tengo que
felicitar por la revista. ARPIAL está basada en cuatro pilares básicos, la
humildad, la empatía, la abstinencia y la confidencialidad. Para responder esa
pregunta voy a utilizar dos frases, una de don Julián y otra de Pedro Catalán.
Don Julián dice que el éxito de nuestra asociación está en la parte cálida que
trasmitimos a las personas cuando llegan y Pedro dice que el más importante en
ARPIAL es el último que entra. En definitiva, el éxito de ARPIAL está en el amor.
“ARPIAL se basa en cuatro pilares,
la humildad,
la empatía, la abstinencia y la confidencialidad”
4.- ¿Cómo definirías a un
desconocido la que vosotros llamáis “familia de ARPIAL”?Normalmente las personas que
llegamos a ARPIAL lo hacemos con una familia desestructurada, tanto internamente
como externamente, y es aquí donde a base de terapias se empieza a reconstruir
todo, tanto la familia como la persona. Es en las terapias donde nace el concepto de familia.
5.- Además de vuestra sede
en Pilas, habéis abierto delegaciones en Villamanrique y Huévar, ¿tenéis
pensado continuar con la expansión?, ¿cómo se gestionan estas sedes?
Huévar y Villamanrique están
teniendo un éxito importante. Sanlúcar está a punto de inaugurarse y Carrión ya
tiene forma definida, y tenemos más propuesta sobre la mesa de otros municipios
que por falta de personal no podemos llevar a cabo ahora mismo. ARPIAL, aun
teniendo a más de 40 personas desarrollando funciones para la asociación y duplicando
y triplicando funciones casi la mayoría del personal, no puede cometer el error
de precipitarse, así que iremos despacio pero con buena letra. En estos
pueblos, la forma de gestionar las asociaciones es similar a la de Pilas.
6.- Una de las novedades más
recientes de ARPIAL son las terapias abiertas, ¿en qué consisten?
Sobre esto quisiera decir
que todo lo que hace ARPIAL va dirigido a un fin, la rehabilitación, la
reinserción, la concienciación sobre la enfermedad o la prevención de
adicciones, y en las terapias hacemos una excepción a los problemas emocionales.
Las terapias se han abierto para acercar al pueblo, para concienciar sobre el malestar
que hay en la sociedad. Con estas terapias queremos ayudar a un sector del
pueblo a crearse conciencia de que pueden mejorar su calidad de vida.
“Con las terapias abiertas
queremos
concienciar al pueblo sobre la enfermedad”
7.- Ha sido cuestionado por muchos
vuestra animadversión a expender bebidas alcohólicas en actos públicos, ¿cómo
nos convencerías de que esa puede ser la decisión más acertada?
Hemos dicho por activa y por
pasiva que no somos los que regulamos las leyes, a cada cual lo suyo. Voy a volver
a utilizar una frase de don Julián, que dice que ARPIAL está en primera fila, a
tiro de cañón. Estamos constantemente recibiendo a chavales de 15, 16 o 17 años
que llegan con un gran dolor y confusión, cuyos padres se sienten fracasados.
Incluso yo ahora mismo respondiendo esta pregunta me siento frustrado y con una
gran impotencia, sabiendo que habrá tantos chavales pasando por el infierno que
nosotros hemos pasado. Con lágrimas en los ojos, digo a la sociedad que nos
ayude. Ayudadnos a crear una sociedad mejor para nuestros jóvenes, más limpia,
con más oportunidades y sobre todo con más conciencia.
8.- ¿Tienes novedades del
Plan Municipal de Drogas?
La última novedad que
tuvimos fue que el alcalde iba a ir ejecutando algunas de las actividades por
mediación de Alborada y ARPIAL. Es cierto que nosotros estamos obteniendo ayuda
de nuestro ayuntamiento desde siempre, nunca hemos remado solos. Hay que reconocer
a los políticos de Pilas su importante implicación con nuestro colectivo, y por
ello les damos las gracias.
9.- Eres, como muchos de tus
compañeros un ejemplo de superación y de optimismo, ¿qué dirías a quienes en
estos momentos lo ven todo negro y no saben cómo poner fin a alguna adicción?
Normalmente la persona que
lo ve todo negro por las adicciones se suele caracterizar por tener un
desequilibrio mental y emocional que les produce un falso orgullo que les
dificulta ver la realidad. Suelen utilizar frases míticas como “llevo toda la
semana trabajando y el sábado me pertenece”, “de algo hay que morir”, “no le
hago mal a nadie solo a mi”, etc... Con esta conducta, arrastran a la familia,
y les crea otra enfermedad, que es la codependencia. Es por la vía de los familiares por donde podemos llegar a una gran mayoría.
10.- ¿Y ya para concluir,
cómo puede ayudar a estas personas ARPIAL?ARPIAL puede ayudar al
adicto a crearle concienciación de enfermedad. Quien se acerca a nosotros irá
valorando por sí mismo la evolución del bienestar tanto personal como familiar
e incluso social. Y para finalizar, no quisiera despedirme de otra forma que no
sea la del agradecimiento al pueblo de Pilas. Rehabilitarse en nuestro pueblo es
más fácil que en cualquier otro lugar. ARPIAL siente constantemente el apoyo de
los pileños y las pileñas, por lo que damos las gracias.
También os queremos
agradecer a ti, Rocío, a Iván y al resto de compañeros de La Guía de Pilas la
oportunidad de expresión que aquí nos habéis brindado y mostraros nuestro respeto por la labor que desarrolláis en nuestro pueblo.